México: una tierra de gigantes olvidados


Antes de que las pirámides tocaran el cielo, antes de que los primeros humanos dejaran huella en las cuevas, México ya era un escenario imponente de vida salvaje. Este vasto territorio que hoy conocemos por su riqueza cultural y biodiversidad moderna, alguna vez estuvo habitado por criaturas tan extraordinarias que parecen salidas de un sueño… o una pesadilla.

Imagina caminar por un desierto donde libélulas del tamaño de gavilanes surcan los cielos y escorpiones gigantes recorren el suelo húmedo. Visualiza un océano que cubre gran parte del país, habitado por peces acorazados y tiburones monstruosos. Luego, avanza millones de años y adéntrate en selvas mesozoicas donde truenan los pasos de dinosaurios carnívoros y herbívoros colosales. Y más adelante, contempla la llegada de mamíferos titánicos como el mamut y el tigre dientes de sable, que dominaron el paisaje antes de desaparecer junto con la última era de hielo.

Este blog es un viaje en el tiempo, dividido en tres grandes eras: la Paleozoica, la Mesozoica y la Cenozoica temprana. En cada una exploraremos el México prehistórico desde una perspectiva paleobiológica: el clima, el entorno… y, sobre todo, sus antiguos habitantes. Algunos nadaban, otros volaban, unos más caminaban sobre tierra firme, pero todos compartieron un mismo escenario que hoy nos parece casi irreconocible.

Prepárate para descubrir a los titanes, depredadores y criaturas olvidadas que reinaron en lo que hoy llamamos México. Porque antes de ser un país, México fue un mundo entero.